Miembros

Solapas principales

La membresía está constituida por Académicos de Número, en cantidad de 40; Asociados, en número de 80; Académicos Honorarios, Académicos Eméritos y Académicos Correspondientes.

Son obligaciones de los miembros de la Academia Nacional de Medicina mantener una conducta ética en lo profesional y en lo personal, cumplir con las disposiciones del Estatuto, asistir a las sesiones de la Academia Nacional de Medicina y participar en las actividades del Comité al que han sido asignados.

 

 

 

 

DANIEL A. CARRIÓN

Ver Discurso C. Ulloa

 

ACADÉMICOS HONORARIOS 

1.   Arce Rodríguez, Melitón

2.   Bodey, Gerald (USA)

3.   Calderón Velasco, Rolando

4.   Capecci, Mario (USA)

5.   Delpino Artadi, Ladis

6.   Fuster, Valentín

7. García Cáceres, Uriel

8. Garmendia Lorena, Fausto

9. Gotuzzo Herencia, Eduardo

10. Guerra de Macedo, Carlyle (Brasil)

11. Moncada, Salvador

12. Morales Soto, Nelson Raúl

13. Perales Cabrera, Alberto

14. Pretell Zárate, Eduardo

15. Roses Periago, Mirta

16. Sartorius, Norman (Suiza)

ACADÉMICOS EMÉRITOS

1. Albújar Baca, Pedro

2. Alarcón Guzmán, Renato

3. Alarcón, Graciela Solís de

4. Bernedo Gutiérrez, Carlos

5. Berrios Reiterer, Jorge

6. Bustíos Romaní, Mariano Carlos

7. Castillo Aguirre, Jorge

8. Chirinos Pacheco, Julio Amilcar

9. Espinoza Solís, Jaime César

10. Guerra Allison Humberto

11. Iza Stoll, Agustín Ramón

12. Llaque Dávila, Walter

13. Medina Rueda, Walter Augusto

14. Paz Aliaga, Benjamín

15. Quiroga Parodi de Michelena María Isabel

16. Quiroz Jara, Guillermo

17. Risco Denegrí de Domínguez, Graciela

18. Ríos Montenegro, Ernesto

19. Sánchez Palacios, Miguel

20. Salazar Castro, Raúl Magno

21. Ubilluz Dhaga del Castillo, Rodrigo +

22. Vallejos Sologuren, Carlos Santiago

23. Vera Bejar, Edgar Rolando

24. Vildozola Gonzales, Herman

25. Wagner Grau, Patricio

26. Zegarra Rojas, Oswaldo

ACADÉMICOS DE NÚMERO

1. Pinillos Ashton, Luis Vicente

2. Pamo Reyna, Oscar Guillermo

3. Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco

4. Bussalleu Rivera, Alejandro

5. Acevedo Vásquez, Eduardo Manuel

6. Varela Pinedo, Luis Fernando

7. Villena Chávez, Jaime Eduardo

8. Valdez Herrera, Jesús Baldomero (Arequipa)

9. Picoaga Chávez, José Luis (Arequipa)

10. Maguiña Vargas, Ciro Peregrino

11. Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso

12. Salaverry García, Oswaldo Eduardo

13. Llanos Cuentas, Elmer Alejandro

14. Ticona Chávez, Eduardo Rómulo

15. Saavedra Castillo, Javier Esteban

16. Angulo Solimano, Juan Manuel

17. Huamán Saavedra, Juan Jorge (Trujillo)

18. López Reyes, Lucy Herminia

19. Chirinos Cáceres, Jesús Lorenzo

20. Mendoza del Solar Chávez, Gonzalo F. (Arequipa)

21. Mendoza Arana, Pedro Jesús

22. Ronceros Medrano, Sergio Gerardo

23. Campos Olazábal, Patricia Julia

24. Calderón Viacava, José Luis

25. Alarcón Villaverde, Jorge Odón

26. Ruiz Mori, Carlos Enrique

27. Legua Leiva, Pedro Esteban

28.  Bancalari Benavides, Ernesto Miguel

29. Izaguirre Sotomayor, Manuel Hernán

30. Recuenco Cabrera, Sergio Eli.

ACADÉMICOS ASOCIADOS

1.  Arregui López, Alberto

2.  Asato Higa, Carmen

3.  Ballón Echegaray, Jorge Andrés, (Arequipa)

4.  Bisso Andrade, Aland Gregory

5.  Bravo Puccio, Francisco Gerardo

6.  Bryce Moncloa, Alfonso Antonio

7.  Cabezas Sánchez, César Augusto

8.  Cáceres Palacios, Carlos Fernando

9.  Carbone Campoverde, Fernando Ignacio +

10. Concepción Urteaga, Luis Alberto

11. Chiarella Ortigosa, Pascual Renato

12. Curioso Vílchez, Walter Humberto

13. Del Solar Chacaltana, Manuel Armando

14. Doig Bernuy, Rafael Martín

15. Echevarría Zárate, Juan Ignacio

16. Farfán Delgado Miguel Fernando

17. Gamio Vega Centeno, Carlos Fernando (Cusco).

18. García Funegra, Patricia Jannet

19. García Lescano, Héctor Hugo

20. Guillen Pinto, Rosendo Daniel

21. Gómez Moreno, Henry Leonidas

22. Gutiérrez Villafuerte César Arturo

23. Hurtado Arestegui, Abdías Nicanor

24. Indacochea Càceda, Sonia Lucia

25. Lanata de las Casas, Claudio Franco

26. Losno García, José Ricardo

27. Llosa Isenrich, María Paola Lucia

28. Mazzetti Soler, Pilar Elena

29. Medina Lezama, Josefina (Arequipa)

30. Neciosup Delgado, Silvia Patricia

31. Núñez Vergara, Manuel León

32. Ochoa Woodell, Theresa Jean

33. Penny Montenegro, Eduardo

34. Piscoya Arbañil, Julio Alberto (Piura)

35. Rodríguez Hidalgo, Luis Alejandro (Trujillo)

36. Saco Méndez, Santiago Máximo (Cusco)

37. Salazar Lindo, Eduardo Aurelio

38. Seas Ramos, Carlos Rafael

39. Soto Tarazona, Alonso Ricardo

40. Tagle Arróspide, Martín

41. Ugarte Taboada, Claudia María Teresa

42. Ugarte Ubilluz, Oscar Raúl

43. Valverde López, Jenny Carlota (Trujillo)

44. Vargas Murga, Horacio Benjamín

45. Vásquez Huerta, Víctor Luis (Arequipa)

46. Vega Sánchez, Sarah María

47. Villena Pacheco, Arturo Eduardo

ACADÉMICOS ASOCIADOS VITALICIOS

1   Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo

2.  Arias Schreiber Moreno, José +

3.   Cruz Jibaja, Julio César

4.   Deza Bringas, Luis Diomedes

5.   Donayre Valle, José,

6.   Fernán-Zegarra Ponce, Luis Armando

7.   Gutiérrez Zambrano, Tomás, (Cusco)

8.   Hernández Camarero, Máx Antonio

9.   Morales Bocanegra, Luis

10.  Romero Cano, Ricardo (Trujillo)

11.  Villanueva Sánchez, Francisco (Trujillo)

ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES

1. Alonso Fernández, Francisco, (España)

2. Conde Portocarrero, César (EE.UU)

3. Fierro Benítez, Rodrigo, (Ecuador)

4. Fort d’Auriol, Alfredo (EE.UU)

5. García Vidaurre, Fernando, (EE.UU)

6. Hinostroza-Sjögren, María, (EE.UU)

7. Huerta Ramírez, Elmer (EE.UU)

8. Jiménez, Sergio (EE.UU)

9. Rozas Olivera, Víctor Vladimiro, (EE.UU)

10. Sack R. Bradley (EE.UU)

11. Sotelo Figuereido, Juan Manuel, (Chile)

12. Valdivieso, Manuel, (EE.UU)

13. Verdaguer, Juan, (Chile)

 

Actualizado 03 de febrero de 2025

 

 

DANIEL A. CARRIÓN

“En nuestra sesión inaugural del año pasado, comprendiendo el vacío que queda en aquella, humillante, para nuestra honra científica, de un estudio completo de la endemia de nuestras quebradas, la verruga, resolvimos la convocatoria de un concurso que tendría lugar hoy, sobre la etiología, anatomía y patología y distribución geográfica de la verruga, señalando un premio a la memoria que fuese juzgada merecedora de él  por el Jurado correspondiente…Un deplorable acontecimiento nos ha privado de la Memoria más importante, cuya lectura debió solemnizar este acto y hacer de él, una fecha clásica en los anales de la Medicina nacional…

Un alumno de la Facultad, el malogrado Daniel A. Carrión, poseído de gran pasión por la Ciencia, se lanzó con la mayor abnegación al estudio de esas interesantes cuestiones, y sin reparar en los peligros y queriendo resolver la relativa a la inoculabilidad de la verruga, no vaciló en inocularse él mismo la sangre de un verrugoso, desarrollándose en él, todos los síntomas de la pirexia que es uno de los períodos del mal, bajo cuya maligna influencia sucumbe varios días después de la inoculación sin que pareciese la erupción salvadora.

El hecho glorioso en sí mismo, llenó de admiración y de dolor a todo el Cuerpo Médico simpatizando con su sentimiento la sociedad entera. En tan tristes circunstancias, tuvimos que cumplir un penoso e indeclinable deber. Si no podemos ceñir hoy con las palmas del triunfo la frente del joven mártir, debíamos honrar su memoria, eternizando su sacrificio y su nombre por un monumento que aunque sencillo recordase a nuestros postreros, su  acto de valerosa abnegación y de amor a la ciencia.

Al llamamiento que hicimos al Cuerpo Médico y a la sociedad para la erección de dicho monumento, nos ha correspondido satisfactoriamente, quedando ya poco para cubrir la suscripción iniciada con este objetivo.

Pero el heroico sacrificio de este joven alumno no ha sido estéril para la ciencia. La enfermedad que se desarrolló en él y dio término a sus preciosos días, vino a demostrar experimentalmente, por decirlo así, lo que sólo se vislumbraba, la identidad de la verruga con la llamada fiebre de la Oroya, quedando así resuelta esta importante cuestión, que aclarará mucho los problemas de la misteriosa historia de este mal endémico.

La catástrofe tan inesperada parece haber helado el ardor de nuestra juventud estudiosa, lo que explica el éxito desgraciado del concurso que iniciamos, que nos obliga a buscar otro camino, las investigaciones que nos hemos propuesto.

Como otro estímulo a este género de trabajos y merecida recompensa de su abnegación, hemos inscrito el nombre de CARRIÓN en la lista de nuestros socios honorarios y nuestras actas recuerdan su presencia en cada una de las sesiones para eterno ejemplo de nuestras generaciones médicas”

José Casimiro Ulloa, Secretario Perpetuo.
Academia Libre de Medicina.

Memoria leída en la Sesión Solemne celebrada por la el 30 de julio de 1886. En: Paz Soldán Carlos Enrique. La Academia de Medicina de Lima. La Academia Libre, 1884-1889. La obra de la Academia Libre de Medicina según las Memorias Oficiales de la Secretaría Perpetua, años 1884-1889. 2ª Edición, 1935. Re-edición 2013.