Presentación de Libros de Opinión Institucional

Solapas principales

En sesión especial se presentaron dos nuevos libros de la serie editorial “Problemática sanitaria nacional: Opinión institucional”, modalidad prospectiva del rol consultor aprobada en 2014 y que nos permite llevar a los funcionarios de los poderes públicos la opinión de académicos y expertos invitados sobre temas de gran trascendencia para la salud en el país.

Libro “Deshumanización de la medicina o deshumanización de la sociedad”. 

La edición estuvo a cargo del Dr. Alberto Perales Cabrera que en la Introducción expresa: “El tema "Deshumanización de la medicina o deshumanización de la sociedad" fue asignado al Grupo compuesto por los señores Académicos de Número Dres. Patrick Wagner, Raúl Morales Guillermo Quiroz y Enrique Cipriani; Académico Honorario Dr. Alberto Cazorla y Académicos Asociados Dres. Saúl Peña y Javier Saavedra, bajo mi presidencia. En las reuniones regulares de trabajo sostenidas con tal finalidad, analizamos el tema desde variados ángulos. Ello permitió no sólo comprender la complejidad del asunto, sino también apreciar el escaso aporte de la investigación científica a su elucidación. Al ser identificados claros vacíos de información para lograr la cabal comprensión del fenómeno, nuestro grupo desearía, en la medida de sus posibilidades, contribuir a reducirlos. Dos iniciales decisiones importantes fueron tomadas: nombrar al Dr. Juan Emrique Mezzich como experto colaborador, y proponer un deslinde conceptual de humanismo y deshumanización, desde varios ángulos de análisis. La metodología utilizada fue la de presentación y discusión interna de contribuciones significativas, el análisis de material bibliográfico significativo y la propuesta de una encuesta de opinión sobre el tema en población usuaria del sistema de salud. Con tal finalidad se creó un instrumento, la Escala de Deshumanización de la Atención de Salud (EDAS), que en su proceso de desarrollo viene siendo sometida a las exigencias de validación respectiva. La intención final es aplicarla a una muestra amplia de pacientes de consulta externa de hospitales públicos y Centros de Atención Primaria de Salud de Lima Metropolitana, empresa para la cual se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Mental, por valiosa mediación del AA Javier Saavedra. Cumpliendo con el encargo de organizar y desarrollar un simposio en la fecha de hoy, 18 de setiembre de 2014, para el cual se han designado a 4 miembros del Grupo que habrán de presentar nuestros avances iniciales sobre aspectos filosóficos, generales, clínicos y de investigación, además de los datos preliminares sobre el instrumento referido”.
 

Libro: “Hipótesis de terremoto destructor en el litoral central. Impacto sanitario y social”

La edición estuvo a cargo del Dr. Raúl Morales Soto, quien menciona: “Históricamente el territorio peruano ha sido escenario de grandes desastres originados en la naturaleza –inundaciones y huaycos los más frecuentes, terremotos y aluviones los más mortíferos- o causados por la mano del hombre –guerras externas e internas- ocasionando grandes daños a la vida o la propiedad afectando el desarrollo nacional. 
Autoridades y especialistas han alertado sobre la probable ocurrencia de un terremoto en el litoral central de gran magnitud, 200 mil viviendas quedarían destruidas y 348 mil inhabitables, esto dejaría entre 50 mil hasta 500 mil heridos en Lima y el Callao, en la región central, zona del impacto, residen 14 millones de personas; la demanda ocasionada desbordaría la capacidad operativa del sector salud. Se dispone de normas nacionales y sectoriales. 
Los hospitales de alta complejidad, que reúnen los recursos especializados, deberán concentrarse en la atención de los heridos graves, 10 a 20% del total –promediaron 12.7% en Ica 2007, que podrían saturar su capacidad. Sin embargo, estudios realizados en 1997 mostraron importante vulnerabilidad sísmica en los hospitales públicos de Lima, algunos podrían salir de operación tras el impacto sísmico, reciente estudio técnico ratifica esta información. 
Es necesario tener una visión muy clara del riesgo para tomar medidas de protección (prevención, mitigación, preparación) y fortalecer los preparativos de todos los sectores para afrontar esta eventualidad. En el sector salud se necesita definir mecanismos y recursos para la atención de la demanda masiva distribuyendo los casos con daños menores al nivel primario permitiendo que los heridos graves logren acceso en los grandes hospitales para recibir atención especializada. 
La comunidad debe ser preparada para el cuidado de las víctimas en su etapa inicial y la protección de los establecimientos de salud para prevenir su sobrecarga y eventual fallo funcional”. 

 

off